Dentro del Modelo OSI,
la capa de transporte (capa 4) tiene como función principal aceptar los datos
enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es
necesario, y pasarlos a la capa de red, también se asegura que lleguen
correctamente al otro lado de la comunicación.
Existen dos mecanismos
o protocolos dentro de esta capa de transporte, el protocolo TCP (Transfer
Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol).
TCP es un protocolo de
transporte orientado a conexión, por ejemplo servicios como Telnet, FTP y SSH
utilizan el protocolo TCP, ya que están orientados a conexión, la estación de
trabajo A y la estación de trabajo B establecen comunicación/conexión. Al
establecerse la comunicación entre las dos estaciones de trabajo, se asegura
que el flujo de datos entre ellas sea fiable, asegurandose de que los datos
llegan correctamente del emisor al destinatario, en el orden estipulado y
completos.
Un ejemplo adapatado a
la vida real y de forma muy básica de conexión TCP, podría ser la de una
llamada telefónica, el sujeto A llama al sujeto B, hasta que B no coge el
teléfono, la conexión no es aceptada, y cuando uno de los dos sujetos dice
adiós, la conexión se da por finalizada.
UDP por el contrario es
un protocolo en el que no hay conexión. Una estación de trabajo A envía datos a
la estación de trabajo B de forma unidireccional, no establece previa conexión
con ella, por lo que los datos son enviados sin saber si van a ser recibidos
correctamente, en orden, completos, etc.
Como podréis imaginar,
este protocolo de transporte es muchísimo menos fiable que TCP, suele ser
utilizado para aplicaciones de streaming (video o audio) ya que en estas es más
importante la recepción rápida de los datos que la verificación de los mismos,
lo mismo sucede con los servicios DNS, aplicacion simple de tipo
petición/respuesta.
Estas son las
diferencias a un nivel muy básico de TCP y UDP, os recomiendo revisar este
manual de administración de redes o la familia de protocolos de Internet si
queréis profundizar en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario