Qué es el protocolo
TCP
TCP (que
significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los
principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En
el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del
nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP).
Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando
el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es
TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos
máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.
Cuáles son las características
del protocolo TCP
Entre las principales características del protocolo
TCP se pueden mencionar las siguientes: permite poner nuevamente los datagramas
en orden cuando vienen del protocolo IP, permite que el monitoreo del flujo de
los datos y así evita la saturación de la red, permite que los datos se formen
en segmentos de longitud variada para entregarlos al protocolo
IP, permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de
diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular
simultáneamente. Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación
amablemente.
Cuál es el objetivo de
TCP
Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden
comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del
protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que
los routers (que funcionan en la capa de Internet) solo tienen
que enviar los datos en forma de datagramas, sin preocuparse con el monitoreo
de datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o más
específicamente el protocolo TCP).
Durante una comunicación usando el protocolo
TCP, las dos máquinas deben establecer una conexión. La máquina emisora (la que
solicita la conexión) se llama cliente, y la máquina receptora se llama
servidor. Por eso es que decimos que estamos en un entorno Cliente-Servidor.
Las máquinas de dicho entorno se comunican en
modo en línea, es decir, que la comunicación se realiza en ambas
direcciones.
Para posibilitar la comunicación y que funcionen
bien todos los controles que la acompañan, los datos se agrupan; es decir, que
se agrega un encabezado a los paquetes de datos que permitirán sincronizar las
transmisiones y garantizar su recepción.
Otra función del TCP es la capacidad de
controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de
tamaño variable. Estos mensajes se llaman segmentos.
La función
multiplexión
TCP
posibilita la realización de una tarea importante: multiplexar/demultiplexar;
es decir transmitir datos desde diversas aplicaciones en la misma línea o, en
otras palabras, ordenar la información que llega en paralelo.
Estas operaciones se realizan empleando el concepto de
puertos (o conexiones), es decir, un número vinculado a un tipo de aplicación
que, cuando se combina con una dirección de IP,
permite determinar en forma exclusiva una aplicación que se ejecuta en una
máquina determinada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario